Antecedentes

A professional writing service is your best choice if you are looking to have an essay completed. You are assured that the paper you receive will satisfy the deadlines and specifications.It is also important to know how to format your do my essay correctly, choosing the correct style and presenting facts to prove your point of view.It is certain that the top service can meet every need, from quality and delivery to originality or plagiarism. The best companies will also supply you with a money-back policy and free revisions.

El Perú se encuentra ubicado en una zona de alta amenaza sísmica, por la interacción de la Placa de Nazca y la Sudamericana (sismo de subducción), así como por la actividad de fallas geológicas superficiales (sismo continental), que también generan sismos de considerable magnitud en el interior del continente.

Aproximadamente el 95 % de los sismos en el Peru se producen en los bordes entre placas y se denominan terremotos interplaca; sólo el 5 % restante se presentan en el interior de las placas y se denominan terremotos intraplaca.

Estos eventos sísmicos generan fuerzas sísmicas a las estructuras, las cuales han provocado cuantiosas pérdidas materiales y humanas de manera recurrente en edificaciones vulnerables. Por este motivo es necesario recopilar información de estos eventos sísmicos mediante los acelerógrafos.

Fuente: Convergencia Océano Continental – USGS

Sismos de Gran Magnitud en Perú

  • Sismo del 29 de Setiembre de 1945. Sismo destructor en la ciudad y puerto de Pisco. Intensidad VII en la escala de Mercalli. El área de percepción fue 50000 Km2, hasta Chanchamayo.
  • Sismo del 28 de Mayo de 1948. A las 00:37 horas. Fuerte sismo destructor en Cañete; ocasionó deterioro en la mayoría de las construcciones de adobe y quincha. En Cañete, el sismo alcanzó una intensidad de VII en la escala de Mercalli.
  • Sismo y aluvión de Áncash de 1970. A las 15:23. Fue un sismo de magnitud 7.9 MW y fue percibido en el departamento de Áncash, seguido de un aluvión que sepultó la ciudad de Yungay el 31 de mayo de 1970.
  • Sismo del 3 de Octubre de 1974. A las 19:01 horas. Sismo en Lima, Mala, Cañete, Chincha y Pisco. Recio temblor que duró cerca de 2 minutos entre Mala y Pisco: 13 muertos y numerosos heridos. Maggiolo (1975) indicó licuación generalizada en Tambo de Mora, asociada a una subsidencia o hundimiento.
  • El sismo de Nazca ocurrió en Perú, el 12 de noviembre de 1996, a las 11:59 horas hora local. Afectó a un gran sector de dicho país, principalmente a las provincias de Ica, Palpa, Nazca, Caravelí. Su epicentro se halló a unos 135 km al suroeste de la ciudad de Nazca. Su magnitud fue de 7.7 grados en la escala de momento y alcanzó una intensidad de hasta VIII grados en la escala de Mercalli en Nazca.
  • Sismo del sur del Perú de 2001. Fue un terremoto de magnitud 8.4 ocurrido a las 15:33 hora local el sábado 23 de junio de 2001 y afectó los departamentos peruanos de Arequipa, Moquegua y Tacna; abarcando una superficie de 40,000 km².
  • Sismo del 15 de agosto del 2007 a las 6:40 hora local, el sur del Perú fue afectado por un sismo con magnitud de momento de Mw = 8.0. El epicentro se localizó a 40 km en dirección oeste Nor oeste de la ciudad de Chincha, estando su foco localizado a una profundidad de 39 km. La intensidad máxima evaluada fue de VIII en la escala de Mercalli afectando un radio de 250 km alrededor el epicentro